Hola de nuevo Crocheter@s!
Cómo ha ido esta semana? Espero que todo haya ido genial, que estéis bien y que, ya que se acerca el fin de semana, lo disfrutéis, ya sea descansando, haciendo excursiones, cine... etc, cómo cada uno guste! Supongo que la mayoría de vosotros aprovechara para tejer x), en el caso de que trabaje entre semana... pero en mi caso, que empiezo de nuevo a trabajar YUJUUU!! me toca hacer tooodo lo que pueda entre semana!
Pero no os preocupéis! que voy a seguir por aqu´dando guerra! No os libraréis de mi tan facilmente... MUAJAJAJA 😈
Después de un breve resumen de mi vida, vamos a lo que realmente interesa y por lo que estáis con los ojos fijos aquí leyendo!!
Cómo el título indica, vamos a dedicar esta entrada a cómo Tejer en redondo. Sí estáis leyendo esto por primera vez y no sabéis de que se trata, podéis mirar unas entradas anteriores, Puntos básicos (PARTE 1) dónde explico cómo se empieza una labor en redondo con el conocido Anillo mágico (am.), y Cómo hacer margaritas, dónde también os muestro de nuevo el am., pero además, cómo se va aumentando dicho anillo.
En esta entrada, me gustaría enseñaros cómo se hacen dichos Aumentos (aum.) y Disminuciones (dsm.) que sirven para agrandar nuestras labores en redondo al empezar y disminuirlas al final para acabar cerrándolas.
Os explico, esta técnica, se utiliza habitualmente, para hacer Amigurumis, estos muñequitos tan adorables y achuchables 😍.
A simple vista, podemos pensar: Oh dioooos mío!!! Pero cómo se hace esto??!😱 No asustarse!! No es tan complicado! Simplemente se hace cómo hacían los griegos las columnas, POR PARTES! [Apunte curioso: Soy Historiadora del arte y me fascina el mundo griego x)]. Cómo he dicho, los Amigurumis se hacen por partes y luego, se cosen: la cabeza al cuerpo, aunque aveces según la forma del amigurumi, se hace cabeza junto al cuerpo, los brazitos, las patitas, el pelo... y así hasta completarlo.
Siempre que tejamos en redondo, habrá que seguir unas mismas directrices: aumentar al principio de la labor hasta conseguir el tamaño de la circunferencia deseada, tejer normal, es decir, sin ningun aumento, y por último, disminuir la labor hasta poder cerrarla completamente.
Os apetece verlo directamemte? Pues vamos a ver cómo se hacen!!
1 - Cómo aumentar:
En el caso de tejer en redondo, para poder aumentar, primero debemos empezar con un am.(anillo mágico) de, normalmente, 6 pb., esto sería la primera vuelta de nuestra labor.
Para realizar la segunda vuelta, ya empezaríamos a aumentar y ¿Cómo se hace? Pues muy sencillo! En un mísmo punto se hacen 2 p.b. (puntos bajos). En esta segunda vuelta, se hace, generalmente, un augmento (2 p.b.) en cada punto.
En las siguientes vueltas a realizar, iremos alternando 1 p.b. y 1 aum. Así succesivamente hasta llegar a la medida deseada que queramos que tenga nuestra creación.
A continuación os dejo con el vídeo demostración de cómo se hacen esos aumentos!
2 - Cómo disminuir:
A la hora de disminuir podemos hacerlo de dos formas diferentes, muy parecidas ambas, pero que tienen mejor resultado en una labor u otra.
Esto no quiere decir que sólo podamos utilizar la disminución en redondo para tejer en redondo. Podemos utilizar cualquiera, pero el resultado es mejor 😊
2.1. Cómo disminuir en redondo:
Cuando tejemos en redondo es mejor hacerlo tal y cómo os lo muestro en la primera parte del vídeo.
En vez de pasar la aguja de crochet por toda la hebra, la pasamos únicamente por la primera hebra.
De nuevo, os dejo el vídeo demostración para que lo podáis ver mucho mejor!!
Pues esto es todo por hoy Crocheter@s!
Espero que os haya gustado y poco a poco vayáis entendiendo este mundillo, que vayáis tejiendo y sobre todo, y lo más importante, que lo disfrutéis!
Nos vemos en la próxima entrada no muy lejana!
Hasta pronto Crocheter@s!!
Siempre que tejamos en redondo, habrá que seguir unas mismas directrices: aumentar al principio de la labor hasta conseguir el tamaño de la circunferencia deseada, tejer normal, es decir, sin ningun aumento, y por último, disminuir la labor hasta poder cerrarla completamente.
Os apetece verlo directamemte? Pues vamos a ver cómo se hacen!!
1 - Cómo aumentar:
En el caso de tejer en redondo, para poder aumentar, primero debemos empezar con un am.(anillo mágico) de, normalmente, 6 pb., esto sería la primera vuelta de nuestra labor.
Para realizar la segunda vuelta, ya empezaríamos a aumentar y ¿Cómo se hace? Pues muy sencillo! En un mísmo punto se hacen 2 p.b. (puntos bajos). En esta segunda vuelta, se hace, generalmente, un augmento (2 p.b.) en cada punto.
En las siguientes vueltas a realizar, iremos alternando 1 p.b. y 1 aum. Así succesivamente hasta llegar a la medida deseada que queramos que tenga nuestra creación.
2 - Cómo disminuir:
A la hora de disminuir podemos hacerlo de dos formas diferentes, muy parecidas ambas, pero que tienen mejor resultado en una labor u otra.
Esto no quiere decir que sólo podamos utilizar la disminución en redondo para tejer en redondo. Podemos utilizar cualquiera, pero el resultado es mejor 😊
2.1. Cómo disminuir en redondo:
Cuando tejemos en redondo es mejor hacerlo tal y cómo os lo muestro en la primera parte del vídeo.
En vez de pasar la aguja de crochet por toda la hebra, la pasamos únicamente por la primera hebra.
2.2. Cómo disminuir en recto:
Para esta vez, haremos exactamete lo mísmo que en el anterior, simplemente pasaremosla aguja de crochet por toda la hebra, tal y cómo os muestro en la segunda parte del vídeo.
Pues esto es todo por hoy Crocheter@s!
Espero que os haya gustado y poco a poco vayáis entendiendo este mundillo, que vayáis tejiendo y sobre todo, y lo más importante, que lo disfrutéis!
Nos vemos en la próxima entrada no muy lejana!
Hasta pronto Crocheter@s!!