Puntos básicos

sábado, 14 de abril de 2018

Puntos básicos (PARTE 2)

Muy buenas crocheter@s!

Seguímos con la segunda parte de Puntos básicos, dónde, cómo os expliqué en la entrada anterior, veremos los diferentes puntos básicos que se utilizan para tejer cualquier labor.

Resumiendo un poco la entrada anterior, vimos los puntos que se utilizaban para empezar las labores, y ahora, vamos a ver los puntos básicos que se utilizan habitualmente, estos son: punto bajo, punto medio, punto alto y dentro de éste último podemos encontrar, doble alto, triple alto... etc.
Vamos a ver detenidamente como se hacen cada uno de estos puntos sobre una base a hecha de cadenetas.

Punto bajo (pb.): 
Punto básico para la mayoría de las labores. Simplemente, con la hebra ya hechada en la aguja, pinchamos en el siguiente punto, cogemos hebra, y la pasamos entre los dos bucles que nos quedan.
https://www.youtube.com/watch?v=3kyFORfOGUc

Punto medio (pma.):
En ocasiones aparece como punto medio y en otras como punto medio alto, pero es el mísmo punto! 
Parecido al anterior, pero con la diferencia que a la hora de pinchar la aguja en el punto, antes, debemos coger hebra, pinchamos, volvemos a coger hebra, y pasamos la lana por los 3 bucles que nos quedan.
https://www.youtube.com/watch?v=juP76PyfZok
Punto altos (pa.):
En este vídeo os muestro como se hacen los diferentes puntos altos, ya que es el mísmo procedimiento, lo único que hacemos diferente son el número de lazadas que cogemos con la aguja de crochet o de ganchillo. 
El procedimiento del pa. normal, es exactamente el mísmo que el p. anterior. Antes de pinchar en el p., cogemos hebra, pinchamos, volvemos a coger hebra, y ahora, pasamos la lana por os dos primeros bucles, de manera que nos quedarán otros 2 bucles, así que volvemos a pasar la lana por los dos restantes.



Os dejo una pequeña muestra de cómo quedarían los tres puntos que hemos visto tejidos en una misma labor: empezando desde abajo, punto bajo; punto medio y punto alto.
Os recomiendo que vayáis poco a poco. Que empezéis con el punto bajo y hagáis un cuadrado, luego, otro cuadrado sólo de punto medio, y así hasta que os salga.

Punto raso o Punto enano (pr o pe.):
Se trata del último punto que explicaremos aquí, y que además, utilizaremos para cerrar cualquier labor, tanto si es tejida en redondo como en plano.
El procedimiento para este punto es exactamente el mísmo que el del pb., sin embargo, pincharemos la primera vez para coger hebra, quedando así, dos bucles en la aguja, y finalmente, no volveremos a coger hebra, sinó que pasaremos el segundo bucle por el primero.
https://www.youtube.com/watch?v=x5CE2otPURw

Bueeno, pues con esto, complementamos y acabamos la entrada anterior! Ya podéis ir prácticando con estos puntos, y una vez que os salgan ya podréis hacer GRAANDES cosas! jejeje!

Estoy deseando poder verlas y, sobretodo, ver que os sirven mis explicaciones de gran ayuda!
Nos vemos prontito crocheter@s!

Hasta la próxima con más y mejor!




No hay comentarios:

Publicar un comentario