Muy buenas Crocheter@s!!
¿Que tal la semana?
Estoy segura de que genial! y más sabiendo que el fin de semana está a la vuelta de la esquina ¿verdad?
Cómo viernes que es, nos toca crear una entrada nueva, pero ésta vez va a ser una bastante especial, o al menos para mí lo es...
En esta ocasión no os traigo el patrón de otro de los cuadraditos de la colcha, no no nooo! jejeje!
Se trata de un patrón si! peero de algo muy diferente...
¿Queréis saber de que se trata?
Pues seguir leyendo!!
Estoy segura de que genial! y más sabiendo que el fin de semana está a la vuelta de la esquina ¿verdad?
Cómo viernes que es, nos toca crear una entrada nueva, pero ésta vez va a ser una bastante especial, o al menos para mí lo es...
En esta ocasión no os traigo el patrón de otro de los cuadraditos de la colcha, no no nooo! jejeje!
Se trata de un patrón si! peero de algo muy diferente...
¿Queréis saber de que se trata?
Pues seguir leyendo!!
En mi publicación de hoy me gustaría enseñaros a hacer....
![]() |
¡¡¡TACHÁN!!! |
EXACTAMENTE! Se trata de la Hada Madrina que aparece en Cenicienta transformando una calabaza en una preciosa carroza que la llevará al baile 😍
Esta calabaza, se trata de la misma que actualmente, much@s de nosotr@s utilizamos para decorar nuestras casas, escaparates, tiendas... en el día de Halloween.
¿Os gustaría aprender a hacer estás calabazas?
Pues seguir leyendo!!
Tenemos dos tipos de calabaza, una grande y otra hecha a una medida un poco más reducida.
Pues seguir leyendo!!
Tenemos dos tipos de calabaza, una grande y otra hecha a una medida un poco más reducida.
El procedimiento para hacer ambas calabazas es el mismo, simplemente haremos menos aumentos al principio, para evitar agrandarla tanto cómo la grande.
Si os fijáis, se teje en redondo, es decir, que empezaremos con un anillo mágico (am) y a continuación iremos alternando punto bajo (pb) y aumentos (aum) hasta alcanzar la medida deseada, y por último disminuciones (dism) que acabarán por cerrar nuestra labor.
Si no sabéis cómo hacer estos cuatro puntos clicar sobre ellos que os muestro cómo hacerlos!
Si no sabéis cómo hacer estos cuatro puntos clicar sobre ellos que os muestro cómo hacerlos!
Para darle volumen, la iremos rellenando poco a poco hasta que quede bien firme. Por ello, os recomiendo que os hagáis con muuucha guata!
Después de esta breve presentación, daremos paso al PATRÓN de dichas CALABAZAS, pasando por los materiales que necesitaréis, las abreviaturas que irán apareciendo a largo del patrón y el PASOaPASO de cómo se hacen.
¿LIST@S?
1- PREPARACIÓN:
¿LIST@S?
1- PREPARACIÓN:
Materiales
- Aguja de crochet o ganchillo de 4 mm.
- Ovillos de lana de color naranja, verde y crema
- Ovillos de lana de color naranja, verde y crema
- Contador de vueltas
- Tijeras
Abreviaturas
- Nc (nudo corredizo)
- Am (anillo mágico)
- p (punto/s)
- pb (punto bajo)
- pma (punto medio alto)
- pa (punto alto)
- Aum (aumento)
- Dism (disminución)
- Cad (cadeneta)
Pues vamos a por las calabazas!
2- PROCESO:
V1- Am de 6 pb.
V2- Aum en cada p hasta al final. 2 pb en el mísmo p. (12pb).
NOTA: En el primer p que hacemos colocamos el marcador de v para no perdernos.
V3- Alternamos 1 pb y 1 aum hasta el final (18 pb).
V4- Alternamos 2 pb y 1 aum hasta el final (24 pb).
V5- Alternamos 3 pb y 1 aum hasta el final (30 pb).
V6- Alternamos 4 pb y 1 aum hasta el final (36 pb).
V7- Alternamos 5 pb y 1 aum hasta el final (42 pb).
V8- Alternamos 6 pb y 1 aum hasta el final (48 pb).
V9- Alternamos 7 pb y 1 aum hasta el final (54 pb).
V10- Alternamos 8 pb y 1 aum hasta el final (60 pb).
V11- Alternamos 9 pb y 1 aum hasta el final (66 pb).
V12- Alternamos 10 pb y 1 aum hasta el final (72 pb).
Hasta aquí los aum de la calabaza.
A continuación vamos a ir tejiendo sin hacer ningún aum, es decir haciendo 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta.
A continuación vamos a ir tejiendo sin hacer ningún aum, es decir haciendo 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta.
Ya tenemos más de media calabaza hecha! Ahora lo que vamos hacer es ir disminuyendo vuelta por vuelta hasta cerrar nuestra labor.
V21-Alternamos 10 pb y 1 dism hasta el final.
Pasamos hebra por 2 puntos y los cerramos juntos (66 pb).
V22- Alternamos 9 pb y 1 dism hasta el final (60 pb).
V23- Alternamos 8 pb y 1 dism hasta el final (54 pb).
NOTA: Podemos empezar a rellenar un poco con la guata.
V24- Alternamos 7 pb y 1 dism hasta el final (48 pb).
V25- Alternamos 6 pb y 1 dism hasta el final (42 pb).
V26- Alternamos 5 pb y 1 dism hasta el final (36 pb).
V27- Alternamos 4 pb y 1 dism hasta el final (30 pb).
NOTA: Empezamos a rellenar con guata la calabaza. Si lo véis necesario podemos rellenar un poquito y cuándo esté casi cerrada la labor, acabamos de rellenarla del todo apelmazándola para darle forma.
NO RELLENARLA MUCHO!
NO RELLENARLA MUCHO!
V29- Alternamos 2 pb y 1 dism hasta el final (18 pb).
V30- Alternamos 1 pb y 1 dism hasta el final (12 pb).
V31- Dism en cada p hasta el final (6 pb).
Cerramos la labor con pr y dejamos la hebra larga para acabar de cerrar el anillo final.
Cerramos la labor con pr y dejamos la hebra larga para acabar de cerrar el anillo final.
Siguiendo las marcas de los aum y las dism vamos a ir pasando la hebra alrededor de toda la calabaza hasta tener formados 6 gajos.
Cada vez que pasemos la hebra por un lado, la apretaremos fuerte. Por ello os he comentado anteriormente no rellenarla mucho, porque sino, costará pasar la aguja a través.
¿CÓMO SE HACE?
Con la ayuda de una aguja lanera iremos pasando la hebra que hemos dejado larga al finalizar la calabaza alrededor de toda ella pinchándola por el medio.
TALLO:
V2-V4- 1 pb en cada p hasta el final.
Para ésta parte no hace falta relleno.
1- Haremos un nc y 10 cad.
2- Trabajaremos en cada cad. 2ª cad- 1 pb, 3ª cad- 1 mpa, 4ª cad- 1 pa, 5ª cad- 2 pa, 6ª cad- 1 pa, 7° cad- 1mpa, 8° cad- 1pb, 9° cad- 1 pr.
Ya tenemos un lado de la hoja.
Para realizar el otro lado haremos exactamente lo mismo pero a la inversa.
Para realizar el otro lado haremos exactamente lo mismo pero a la inversa.
Una vez hecha la hoja, trabajaremos los pinchos alrededor.
2 pr, *3 cad, 1 pb en el siguiente p y 1 pr*. Repetiremos de *a * hasta dar la vuelta completa a la hoja.
OPCIONAL:
1- Haremos 1 nc y 37 cad.
2- En cada una de las cad haremos 2 pb.
De ésta forma se irá enroscando por sí misma.
Una vez realizadas cada una de las partes de la calabaza uniremos primero el tallo con la hoja acompañada del tallo enroscado y una vez estén éstas dos unidas las uniremos conjuntamente en lo alto de la calabaza, haciendo varias puntadas de arriba a bajo.
Pues ya tenemos lista nuestra calabaza!! Que la queréis más pequeñita? únicamente debéis reducir los aumentos, en vez de hacer 10 vueltas de aumentos haríamos por ejemplo 7 vueltas, haciendo hasta 5 pb y 1 aum, con un total de 42 p, a continuación 4 vueltas tejidas sin ningún aumento y finalmente ir disminuyendo hasta cerrar.
Para la calabaza pequeña, podemos hacerle; una hoja con el tallo curvado, una hoja sin tallo o únicamente el tallo.
Pues ya estamos! Hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado y que hagáis muchas de estas bonitas calabazas en los días que quedan para decorar vuestras casas.
Si las hacéis no os olvidéis de etiquetarme en insta @Cositasdedith para que pueda verlas ^^
Nos vemos en la próxima!
Hasta pronto Crocheter@s!
Feliz viernes!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario